En primer lugar ¿Qué es un Au pair? Es una persona que suele tener entre 18 a 30 años y que decide pasar un período de tiempo en el extranjero con una familia de acogida. Durante su estancia con la familia, cuida de los niños de la familia y realiza pequeñas tareas del hogar, a cambio recibe alojamiento, manutención y una pequeña paga semanal.
¿Cuál es el objetivo?
El principal objetivo de un Au pair es mejorar el conocimiento del idioma del país de acogida, así como un intercambio cultural mutuo
¿Cómo marcharme de Au pair a otros países?
Existen diferentes vías para ser au pair:
1) Agencias privadas: Estas agencias cobran un importe tanto a la persona que quiere ser au pair, buscando una familia con las características requeridas por el contratante
2) Agencias gratuitas: La más conocida es Au pair World, el funcionamiento de esta página requiere el registro de la persona en su base de datos, seleccionando el país o países donde quiera irse de au pair. Además, podrás seleccionar los requisitos que debe tener la familia de acogida y redactar algunos tus datos como biografía, experiencia laboral, aficiones… Una vez completado el perfil las familias podrán ponerse en contacto contigo a través de la página e igualmente tú podrás ponerte en contacto con las familias que sean de tu interés. El registro como se ha dicho anteriormente será gratuito
Las ventajas que presenta esta página son que la familia no podrá acceder a datos personales como tu número de teléfono, e-mail para contactar contigo así como una mayor seguridad en lo relativo a posibles estafas por parte de las familias.
El enlace a la página es el siguiente: https://www.aupairworld.com/es/au_pairs
3) Otra opción son las páginas de au-pair en Facebook donde familias de acogida y las propias Au pair de las familias publican un anuncio en busca de un@ Au pair e igualmente jóvenes que quieran marcharse pueden publicar un anuncio en búsqueda de familia.
Otros aspectos que quizás te gustaría conocer:
¿Cuánto es la paga semanal? Depende de la familia de acogida y el país pero lo más frecuente es que oscile entre los 100-120€ semanales
Los gastos de viaje: De forma general correrán a cargo de la persona que se marche como Au pair, aunque existen casos en los que la familia paga estos gastos
Vacaciones: La mayoría de las familias y Au pair acuerdan de forma conjunta los días de vacaciones para volver al país de origen…
Mi experiencia Au Pair
“¿Qué te vas a Irlanda?”, “¿A cuidar niños?”, “¿No puedes cuidar niños en España?”
Así empezaban todas las conversaciones

que tuve cuando dije a mis amigos, familiares y conocidos que me iba a Irlanda de Au Pair. Pocos entendían que yo aún tenía la espinita de no haberme ido de Erasmus clavada en la piel, y que la opción de Au Pair era la mejor que podría encontrar, con esta opción no solo podría viajar sino que podría costear mis propios viajes. Sin duda se avecinaba una gran aventura en mi vida, ya solo quedaba hacer las maletas e irme al país de los tréboles…
Y a día de hoy no podría estar más convencida de que tomé una de las mejores decisiones de mi vida.
En mi casa había tres niños, Ferdia (en edad infantil), Naoise (de 9 años) y Èabha (pre-adolescente) de los que yo me ocupaba durante la mayor parte del tiempo. Lo más complicado era entendernos a la hora de las comidas porque, por mucho que yo lo intentase, los niños no querían probar la dieta mediterránea. Sin embargo estoy muy agradecida por haberme cruzado con ellos en mi camino. Eran y son tres niños maravillosos que siempre me trataron con respeto y amabilidad (incluso cuando el idioma era una barrera para entendernos). También me sentí muy afortunada por conocer a sus padres, Laura y Eamon que intentaron por todos los medios posibles que yo me sintiera como en casa, y lo consiguieron.
Además de tener una gran familia en Irlanda, allí conocí a los que se convertirían en mis mejores amigos en aquel país de locos: Mis compañeros Au Pairs. Desde luego no había grupo más pintoresco que nosotros: cada uno tenía unos objetivos e ideas, cada uno de una parte del país y cada uno venía con una historia distinta por contar. Pero a todos nos unía el mismo sentimiento: estar lejos de casa. Sentimiento que aprovechamos al máximo dándonos ánimos en los días buenos y en los no tan buenos, viajando para recorrer la isla (y salir de ella), o simplemente quedar para perder el tiempo todos juntos. Aprendimos un nuevo concepto de amistad, a confiar ciegamente en personas a las que apenas conocíamos de un par de meses. Sentíamos que al lado de nuestros amigos éramos imparables y podíamos comernos Irlanda y el mundo entero.
Y es que cuando estas fuera de casa todos los sentimientos se magnifican, los viajes te ponen los pelos de punta, los niños a los que cuidas te parecen únicos en el mundo y los amigos se convierten en la mejor familia.
Entonces, cuando ya estás acostumbrado a tu nueva vida, cuando piensas que ese podría ser tu sitio… vuelves a España y los sentimientos de bienvenida están repletos de recuerdos de una vida que dejaste atrás y que, hasta ahora, no habías notado tan con tanta intensidad que la echabas de menos. Pero desde el momento en que vuelves sabes que una parte de ti se quedó en Irlanda y notas que tu corazón se divide en dos.
Pero aprendes a guardar todos esos recuerdos de cuando eras Au Pair en un baúl en tu mente, así puedes abrirlo siempre que quieras, para añorar aquella vida que ahora parece que duró demasiado poco. Pero entonces sonríes y cierras el baúl porque sabes que te ha picado el gusanillo del viajero y que ahora solo piensas en cuál será el próximo destino.
Isabel Claramunt Viana
No hay comentarios:
Publicar un comentario