Se
convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de
acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Arquitectos de la
Hacienda Pública
Descripción
de las plazas
Se
convocan dos procesos selectivos para ingreso en el Cuerpo de
Arquitectos de la Hacienda Pública, código 0605, uno para cubrir 40
plazas por el sistema general de acceso libre, y otro para cubrir una
plaza por el sistema de promoción interna.
Proceso selectivo
El
proceso selectivo se realizará mediante el sistema de oposición
para los aspirantes que se presenten por el sistema general de acceso
libre y mediante el sistema de concurso-oposición para los
aspirantes que se presenten por promoción interna, con las
valoraciones, ejercicios y puntuaciones que se especifican en el
anexo I.
Los
procesos incluirán la superación de un curso selectivo. Para la
realización del mismo, tanto los aspirantes que hayan superado la
fase de oposición como los que hayan superado las fases de oposición
y concurso, serán nombrados funcionarios en prácticas por la
autoridad convocante.
El
carácter independiente de ambos procesos selectivos determina la
imposibilidad de acumulación de eventuales plazas vacantes en
cualquiera de ellos.
Si
alguna de las aspirantes no pudiera completar el proceso selectivo a
causa de embarazo de riesgo o parto debidamente acreditados, su
situación quedará condicionada a la finalización del proceso y a
la superación de las fases que hubieran quedado aplazadas, no
pudiendo demorarse estas de manera que se menoscabe el derecho del
resto de los aspirantes a una resolución del proceso ajustada a
tiempos razonables, lo que deberá ser valorado por el Tribunal, y en
todo caso la realización de las mismas tendrá lugar antes de la
publicación de la lista de aspirantes que hayan superado el proceso
selectivo.
La
fase de oposición tendrá una duración máxima de catorce meses, y
el primer ejercicio se celebrará en un plazo máximo de cuatro
meses, contados a partir de la publicación de esta convocatoria en
el «Boletín Oficial del Estado».
La
fecha de celebración de alguno de los ejercicios podrá coincidir
con las fechas de celebración de otros procesos selectivos.
Titulación
Los
aspirantes deberán estar en posesión o en condiciones de obtener el
título de Arquitecto o, el título que habilite para el ejercicio de
esta profesión regulada, según establecen las directivas
comunitarias, al finalizar el plazo de presentación de instancias.
Requisitos
de los candidatos.
Quienes
aspiren a ingresar en los Cuerpos y Escalas objeto de las
convocatorias, deberán poseer en el día de finalización del plazo
de presentación de solicitudes y mantener hasta el momento de la
toma de posesión como funcionario de carrera, los siguientes
requisitos generales de participación, así como los que señalen
las correspondientes bases específicas:
1. Nacionalidad.
Tener
la nacionalidad española.
2. Capacidad: Poseer
la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
3. Edad:
Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad
máxima de jubilación forzosa. Las bases específicas podrán exigir
la edad mínima de dieciocho años para el acceso a los Cuerpos y
Escalas que impliquen el ejercicio de autoridad o cuyas funciones
supongan riesgo para la salud.
4. Habilitación:
No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio
de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos
Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni
hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos
públicos por resolución judicial, para el acceso a Cuerpos o
Escalas de funcionarios, ni pertenecer al mismo Cuerpo o Escala al
que se presenta. En el caso de las pruebas limitadas al acceso a una
Especialidad de un Cuerpo o Escala, no tener previamente reconocida
la misma.
En
caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en
situación equivalente ni haber sido sometido a sanción
disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos
términos el acceso al empleo público.
5. Titulación: Poseer
la titulación que se requiera en las bases específicas de cada
convocatoria. Los aspirantes con titulaciones universitarias
obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están en posesión
de la correspondiente credencial de homologación o en su caso del
correspondiente certificado de equivalencia, y los aspirantes con
titulaciones no universitarias obtenidas en el extranjero deberán
acreditar que están en posesión de la correspondiente credencial de
homologación. Este requisito no será de aplicación a los
aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su
cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones
reguladas, al amparo de las disposiciones de derecho comunitario.
Solicitudes
Las
solicitudes deberán cumplimentarse electrónicamente en el modelo
oficial, al que se accederá, con carácter general, a través del
Punto de Acceso General en la siguiente URL:
https://administracion.gob.es/PAG/ips
.
Las
solicitudes se presentarán preferentemente por vía electrónica. La
presentación de la solicitud vía electrónica se realizará
haciendo uso del servicio de Inscripción en Procesos Pruebas
Selectivas del Punto de Acceso General
(https://administracion.gob.es/PAG/ips
), siguiendo las instrucciones que se le indiquen, siendo necesario
para identificarse mediante la plataforma de identificación y firma
electrónica cl@ve, en cualquiera de sus modalidades. La presentación
por esta vía permitirá: La inscripción en línea del modelo
oficial.
Anexar
documentos a la solicitud.
El
pago electrónico de las tasas.
El
registro electrónico de la solicitud.
Las
solicitudes en soporte papel se efectuarán mediante cumplimentación
electrónica de la instancia en el modelo oficial
(https://administracion.gob.es/PAG/ips
) y su posterior presentación en el Registro General del Ministerio
de Hacienda (calle Alcalá, 9) o en la forma establecida en el
artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Las
solicitudes suscritas en el extranjero podrán cursarse a través de
las representaciones diplomáticas o consulares españolas
correspondientes. A las mismas se acompañará el comprobante
bancario de haber ingresado los derechos de examen. El ingreso podrá
efectuarse directamente en cualquier oficina del Banco Bilbao Vizcaya
Argentaria o mediante transferencia desde un número de cuenta
bancaria abierta en una entidad en el extranjero a la cuenta
corriente código IBAN ES06-0182-2370-4902-0020-3962, código BIC
BBVAESMM, del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria a nombre de «Tesoro
Público. Ministerio de Hacienda. Derechos de examen».
La solicitud se
dirigirá a la Subsecretaría de Hacienda.
El
plazo para su presentación será de veinte días hábiles contados a
partir del día siguiente al de la fecha de publicación de la
convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado». La no
presentación de la solicitud en tiempo y forma supondrá la
exclusión del aspirante.
Las
solicitudes se cumplimentarán de acuerdo con las instrucciones que
figuran el en anexo IV de la presente convocatoria.
Cuando
la solicitud se realice en modo electrónico, el ingreso del importe
se realizará haciendo uso del servicio de Inscripción en Pruebas
Selectivas del Punto de Acceso General
(https://administracion.gob/PAG/ips
) en los términos previstos en la Orden HAC/729/2003, de 28 de
marzo. La constancia de correcto pago de las tasas estará avalada
por el Número de Referencia Completo (NRC) emitido por la AEAT que
figurará en el justificante de registro. Cuando la solicitud se
presente en soporte papel, el importe de los derechos de examen se
ingresará, junto con el impreso de la solicitud debidamente
cumplimentado, en cualquier banco, caja de ahorros o cooperativa de
crédito de las que actúan como entidades colaboradoras en la
recaudación tributaria. En la solicitud deberá constar que se ha
realizado dicho ingreso mediante validación de la entidad
colaboradora a través de certificación mecánica o, en su defecto,
de sello y firma autorizada de la misma en el espacio reservado al
efecto.
El
abono de los derechos de examen o, en su caso, la justificación de
la concurrencia de alguna de las causas de exención total o parcial
del mismo deberá hacerse dentro de plazo de presentación de
solicitudes. En caso contrario, se procederá a la exclusión del
aspirante En ningún caso, el pago de la tasa de los derechos de
examen o la justificación de la concurrencia de alguna de las causas
de exención total o parcial del mismo, supondrá la sustitución del
trámite de presentación, en tiempo y forma, de la solicitud de
participación en el proceso selectivo.
Los
procesos selectivos constarán de las siguientes fases:
Para
la convocatoria por el sistema general de acceso libre:
I.1
Oposición.
I.2
Curso selectivo.
Para
la convocatoria por el sistema general de promoción interna:
I.1
Oposición.
I.2
Concurso.
I.3
Curso selectivo.
Fecha
de inscripción: Del 12/03/2019 al 08/04/2019
Para
más información el siguiente enlace:
No hay comentarios:
Publicar un comentario