14 marzo 2019

¿QUÉ ES LA DEMANDA DE EMPLEO Y QUÉ SERVICIOS OFRECE?


¿Qué es la demanda de empleo?

La demanda de empleo es la solicitud de un puesto de trabajo que realiza una persona desempleada o trabajadora, por iniciativa propia, ante un Servicio Público de Empleo, a través de una de sus oficinas implantadas en el territorio. La demanda de empleo es la vía a través de la cual las personas demandantes pueden acceder a los servicios ofrecidos que mejor se ajusten a sus características y necesidades.

La inscripción como demandante de empleo


Si deseas incorporarte a la base de datos de personas demandantes de empleo del Servicio Andaluz de Empleo debes acudir a la oficina de empleo que te corresponda para aportar los datos necesarios de cara a una búsqueda de empleo adecuada a tu perfil. Esta incorporación en la base de datos del Servicio Público de Empleo es lo que se denomina “Alta” o “Inscripción”.
Para llevar a cabo tu inscripción debes pedir cita previa en tu oficina de empleo.

Si realizas la inscripción por primera vez, el sistema pedirá que identifiques tu código postal para asignarte la cita en la oficina que te corresponde. Puedes localizar la oficina de empleo que te corresponde y su dirección postal concreta accediendo al Mapa de Empleabilidad que el Servicio Andaluz de Empleo pone a tu disposición.

Una vez realizada la inscripción te proporcionaremos una cita para la realización de una entrevista en profundidad o también llamada entrevista ocupacional, donde podrás aportar toda la información necesaria para que los gestores de la oficina de empleo puedan cumplimentar tus datos y ofrecerte los servicios más adecuados a tu perfil.
Por tanto, al efectuar esta entrevista, hay que aportar información sobre:
  • Datos personales, dirección, teléfono de contacto, etc.
  • Condiciones de trabajo solicitadas: jornada de trabajo, horario, disponibilidad.
  • Datos formativos: nivel académico, formación reglada, ocupacional, etc.
  • Experiencia laboral.
  • Conocimientos específicos.
  • Disponibilidad geográfica.
  • Ocupaciones en las que solicita un empleo. 
Es muy importante que los datos facilitados en la entrevista ocupacional sean correctos y pormenorizados, pues en base a ellos el Servicio Andaluz de Empleo realiza los sondeos para localizar aquellas personas candidatas más adecuadas para cada oferta de trabajo u otros servicios que gestione en función de su perfil.
Una vez realizada la inscripción como demandante de empleo, la persona recibe un documento en el que se especifica su alta como tal, es la denominada tarjeta de demanda o DARDE.

  • Existe otra modalidad de inscripción que se denomina “Demandante de servicios previos al empleo”. Esta inscripción se realiza cuando la persona solicita en la oficina otro tipo de servicios diferentes a su participación como candidata ante ofertas de empleo. En estos casos, la persona inscrita no intermedia ante ofertas de empleo, es decir, no participa del procesos de búsqueda de personal.

Requisitos para la inscripción como demandante de empleo


Para inscribirte como demandante de empleo en una oficina del Servicio Andaluz de Empleo debes reunir los siguientes requisitos:

  • Ser español o española o nacional de algún país miembro de la Unión Europea o de Islandia, Noruega o Liechtenstein, países firmantes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, así como cónyuge o hijo menor de veintiún años, o mayor de esa edad a cargo de la persona titular.
  • Ser trabajador extranjero no comunitario, con reconocimiento de acceso al mercado nacional de trabajo o en condiciones de adquirir tal condición, según la provincia correspondiente).
  • Estar en edad laboral: tener dieciséis años cumplidos.
  • No presentar alguna imposibilidad para el trabajo.

Documentación necesaria para la inscripción


  1. Trabajadores españoles y nacionales de un país miembro de la Unión Europea o nacional de un país firmante del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo (Islandia, Noruega o Liechtenstein) o nacional de la Confederación Suiza:
    • Documento Nacional de Identidad (DNI), Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) o Pasaporte.
    • Documento de afiliación a la Seguridad Social en caso de haber trabajado con anterioridad en España.
    • Justificante de titulación profesional si se está en posesión de alguna.
    • Documentación acreditativa de la formación que posea la persona interesada (diplomas, títulos, seminarios, etc.). Para sucesivas inscripciones bastará con la documentación que no haya sido presentada con anterioridad.
    • Documentación acreditativa de la experiencia laboral de la persona demandante (contratos, nóminas, certificados de empresa, etc.) Para sucesivas inscripciones bastará con la documentación que no haya sido presentada con anterioridad.
    • Otros documentos como permiso de conducir, carnés profesionales, habilitaciones, etc. (que puedan resultar significativas información para tu inserción laboral)

Servicios que ofrece la oficina de empleo a las personas demandantes


Las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo ofrecen diferentes servicios a las personas demandantes de empleo. El acceso a los mismos se adaptará a las características de las personas y sus necesidades de cada momento.

Los principales servicios ofrecidos son:
  • Inscripción completa de la demanda mediante entrevistas en profundidad.
  • Actualización de todos los datos de la demanda.
  • Asesoramiento en la definición del perfil profesional para su identificación con las ocupaciones más adecuadas a las características del mismo.
  • Orientación laboral y gestión del Itinerario Personalizado de Inserción y/o asesoramiento para su desarrollo.
  • Prácticas en empresas (programa EPES)
  • Intermediación laboral.
  • Información sobre el mercado de trabajo en Andalucía, los programas comunitarios y los planes especiales de empleo vigentes.
  • Asesoramiento sobre otros servicios relacionados con la Formación Profesional para el Empleo  (cursos, becas, centros, reconocimiento de cualificaciones y formación en alternancia) y el autoempleo.
    Para más información el siguiente enlace:




    No hay comentarios:

    Publicar un comentario