El municipio donde se realizará esta formación será en: Villacarrillo.
Tendrá una duración de: 135 horas, comprendidas de la siguiente forma:
100 horas de formación específica y práctica:
- Horas de formación específica: 80 horas
- Horas prácticas: 20 horas
15 horas de formación transversal obligatoria, desglosada en:
- Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres (5 horas)
- Igualdad de trato y no discriminación (5 horas)
- Desarrollo
sostenible, cuidado y respeto al medio ambiente (5 horas)
20 horas de
formación complementaria obligatoria, desglosada en:
- Apoyo a la inserción de los participantes al itinerario (5 horas)
- Búsqueda de empleo (5 horas)
- Fomento del emprendimiento y autoempleo (5 horas)
- Nuevas tecnologías de la información y la comunicación, TIC (5 horas)
En cada uno de los itinerarios formativos se realizarán las tutorías
correspondientes, encaminadas a incrementar la empleabilidad del
colectivo.
Requisitos:
- Debes
estar inscrito/a en el SAE (Servicio Andaluz Empleo) como desempleado/a
demandante de empleo (no olvides que este requisito es imprescindible)
- Debes
residir y estar empadronado/a en alguno de los municipios de la
provincia de Jaén del ámbito de actuación del Proyecto (excepto Jaén y
Linares)
- Deberás pertenecer a algún colectivo vulnerable*.
- Debes
cumplir con el nivel de formación que se necesita para realizar el
curso. (En concreto, en este curso de formación es de nivel 1, no se exige titulación para su acceso)
Se consideran vulnerables los siguientes colectivos*:
- Personas desempleadas de larga duración (PLD)
- Personas mayores de 55 años
- Personas con discapacidad
- Inmigrantes
- Minorías étnicas y comunidades marginadas
- Otros
colectivos desfavorecidos como: participantes que viven en hogares
compuestos de un único adulto con hijos a su cargo; personas sin hogar o
afectadas por la exclusión en materia de vivienda; víctimas de
violencia de género; víctimas de discriminación por origen racial o
étnico, orientación sexual e identidad de género; solicitantes de asilo;
personas con problemas de adicción; personas reclusas y ex reclusas;
perceptoras de rentas mínimas o salarios sociales; personas con fracaso o
abandono escolar
- Otras personas en situación de vulnerabilidad acreditada por un informe de los Servicios Sociales
- Jóvenes
menores de 30 años que no hayan realizado itinerario formativo
financiado por el POEJ y que se incluyan en algún otro tipo de colectivo
vulnerable.
Para realizar la solicitud de preinscripción de cursos, accede al siguiente enlace:
https://www.proempleo7.es/index.php/como-participar-en-el-proyecto/solicita-tu-curso
Pinchando en el apartado Cumplimentar y generar solicitud de preinscripción, podrás realizar la solicitud y después de ello, se debe de presentar la documentación de forma telemática o presencial.
La documentación que se debe de presentar es:
- Copia de la tarjeta de demandante de empleo- Solicitud de preinscripción del curso en PDF
- Copia del DNI
No hay comentarios:
Publicar un comentario